Guía rápida de los principales Marcadores de los Estudios Funcionales SDx. 

Lo más nuevo para el diagnóstico de tus pacientes

Los análisis clínicos funcionales representan una revolución en la práctica médica, permitiéndonos  a los profesionales de la salud ir más allá de la evaluación convencional para comprender con mayor precisión la biología única de cada paciente. Y en un mundo donde las enfermedades crónicas y metabólicas son cada vez más prevalentes, estos estudios ofrecen un enfoque innovador basado en la personalización, precisión, predicción y prevención.

¿Por qué utilizar análisis clínicos funcionales?

No podemos dejar de lado que los avances actuales en la tecnología nos permiten identificar marcadores metabólicos que antes no podían ser detectados, proporcionando una visión más detallada del funcionamiento del organismo y otorgando a la medicina la capacidad de ser más personalizada y efectiva.

Los métodos tradicionales de laboratorio suelen detectar enfermedades únicamente cuando ya están en etapas avanzadas, proporcionando valores de referencia poblacionales sin considerar las diferencias individuales. 


En contraste, los análisis funcionales:

✔ Detectan desbalances antes de que se conviertan en enfermedad, permitiendo intervenciones tempranas y más efectivas.

✔ Permiten personalizar tratamientos y estrategias terapéuticas, alineando las intervenciones con la biología específica del paciente.

✔ Brindan un enfoque más preciso y profundo del metabolismo, función celular e interacciones hormonales y nutricionales.

✔ Facilitan la predicción de riesgos de salud a futuro, permitiendo estrategias preventivas basadas en biomarcadores clínicos.

✔ Mejoran la capacidad del médico para abordar de manera integral enfermedades crónicas y trastornos multifactoriales.

Un nuevo paradigma en la salud de tus pacientes

Los biomarcadores funcionales permiten evaluar aspectos clave como: 

  • Estado nutricional y metabólico: Deficiencias de nutrientes, absorción y metabolismo energético.

  • Función mitocondrial y producción de energía: Clave en fatiga crónica, envejecimiento y disfunción celular.

  • Microbiota intestinal y disbiosis: Fundamental en la salud digestiva, inmunológica y neurológica.

  • Desbalances hormonales y respuesta al estrés: Crítico para el equilibrio endocrino y la salud mental.

  • Estado de detoxificación y estrés oxidativo: Factores clave en la inflamación crónica y enfermedades degenerativas.

Medicina de Precisión: Diagnóstico y Tratamiento Basado en Evidencia Funcional

Integrar estos análisis en la consulta clínica mejora exponencialmente la capacidad diagnóstica y terapéutica del profesional de la salud. En lugar de aplicar protocolos estándar, es posible crear una estrategia terapéutica individualizada basada en datos objetivos, permitiendo una medicina e intervenciónmás efectiva y alineada con la fisiología del paciente.

En conclusión, los Análisis Clínicos Funcionales no sólo complementan el diagnóstico convencional, sino que llevan tu práctica  al siguiente nivel, permitiendo evolucionar hacia un enfoque más profundo, personalizado y preventivo de la salud.

Resumen de Marcadores Funcionales para empezar a utilizarlos en consulta

Este resumen está pensado para para tí como  profesional de la salud que deseas incorporar el uso con tus pacientes de lo más novedoso en cuestión de diagnóstico funcional, que ya está disponible en México a través de Sistema Diagnostics (SDx)

1. Metabolismo y Estado Nutricional

Prueba: Metabolomix

  • Biomarcadores: Aminoácidos, ácidos grasos, intermediarios del ciclo de Krebs, metabolitos clave.

  • Valor clínico: Evalúa el estado metabólico general, desequilibrios energéticos, deficiencias nutricionales.

  • Indicaciones: Fatiga crónica, resistencia a la insulina, disfunciones mitocondriales, síndrome metabólico, trastornos de absorción.

  • Patologías asociadas: Enfermedades metabólicas, deficiencias vitamínicas, problemas de producción de energía mitocondrial.

2. Metabolismo Energético y Detoxificación

Prueba: Organix

  • Biomarcadores: Ácidos orgánicos en orina, ciclo de Krebs, neurotransmisores, detoxificación, oxalatos, estrés oxidativo.

  • Valor clínico: Evaluación de la función mitocondrial, capacidad de desintoxicación y metabolismo energético.

  • Indicaciones: Pacientes con fatiga crónica, inflamación sistémica, enfermedades neurodegenerativas, estrés oxidativo elevado.

  • Patologías asociadas: Disfunción mitocondrial, estrés oxidativo, alteraciones del ciclo de Krebs, alteraciones en neurotransmisores.

3. Disbiosis y Salud Intestinal

Prueba: SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en Intestino Delgado)

  • Biomarcadores: Niveles de hidrógeno y metano en aliento tras ingesta de lactulosa.

  • Valor clínico: Diagnóstico de disbiosis y alteraciones de la microbiota intestinal.

  • Indicaciones: Pacientes con distensión abdominal, gases, diarrea o estreñimiento crónicos, síndrome de intestino irritable (SII).

  • Patologías asociadas: Disbiosis, síndrome de intestino permeable, intolerancias alimentarias.

Prueba: GI Effects

  • Biomarcadores: Marcadores de inflamación intestinal, digestión, absorción, microbiota, parásitos.

  • Valor clínico: Evaluación integral de la función digestiva, microbioma y barrera intestinal.

  • Indicaciones: Enfermedades digestivas crónicas, disbiosis, enfermedades autoinmunes.

  • Patologías asociadas: Enfermedades inflamatorias intestinales, SII, disbiosis severa, infecciones intestinales.

4. Salud Hormonal y Endocrina

Prueba: Dutch Complete

  • Biomarcadores: Estrógenos, progesterona, testosterona, cortisol y metabolitos hormonales.

  • Valor clínico: Evaluación detallada de desequilibrios hormonales.

  • Indicaciones: Trastornos menstruales, menopausia, síndrome de ovario poliquístico (SOP), disfunción tiroidea.

  • Patologías asociadas: Desbalances hormonales, síndrome metabólico, infertilidad.

Prueba: Dutch Adrenal

  • Biomarcadores: Metabolitos de cortisol, mediciones de cortisol libre en saliva/urina, eje HPA.

  • Valor clínico: Evaluación de la función adrenal y respuesta al estrés.

  • Indicaciones: Pacientes con fatiga crónica, estrés persistente, alteraciones del sueño, baja energía.

  • Patologías asociadas: Insuficiencia adrenal, burnout, alteraciones en el eje HPA.

Prueba: Adreno Cortex

  • Biomarcadores: Indicadores de la función adrenal, mediadores hormonales específicos.

  • Valor clínico: Diagnóstico de desbalances en producción de hormonas adrenales.

  • Indicaciones: Pacientes con estrés crónico, fatiga suprarrenal, baja tolerancia al ejercicio.

  • Patologías asociadas: Disfunción suprarrenal, hipocortisolismo, alteraciones en la respuesta al estrés.

Resumen de Uso Clínico de los Principales Biomarcadores Funcionales



Anterior
Anterior

Menopausia: Utiliza lo más avanzado para evaluar el equilibrio hormonal.

Siguiente
Siguiente

Nuevos Marcadores Funcionales en la Evaluación Clínica